sábado, 29 de noviembre de 2014

jueves, 6 de noviembre de 2014

"Yo tb tq"

                                                                                     
                                                                                   
· Título de la actividad: “Yo tb tq”
· Tipo de alumnos/curso: grupo multicultural de 20 a 35 años
· Nivel de los alumnos: intermedio- avanzado 
  Objetivos funcionales: Expresar opinión, acuerdo y desacuerdo.
· Descripción de la actividad: La presente actividad tiene como objetivo debatir acerca  de las relaciones personales y como han ido cambiando con el uso de las redes sociales.  

viernes, 31 de octubre de 2014

Podcast en la clase de ELE

¿Qué tal trabajar con mitos y leyendas en la clase de ELE? A continuación, podrás escuchar la leyenda de Francisco "el hombre". La grabación la realicé a través de SoundCloud. Recursos como este permiten grabar y subir a la Web nuestros trabajos, para luego compartirlos, esta característica se puede explotar de diversas maneras en la clase de español, los estudiantes pueden trabajar, la comprensión oral y también la expresión y la entonación narrando historias. Como actividad se les podría pedir que  narren un mito o leyenda de su país o región. También es posible imaginar los diálogos entre los personajes, redactarlos y grabar la historia. 




jueves, 23 de octubre de 2014

¡Yo no como cuento!

Actividades para expresar la incredulidad

La siguiente presentación va dirigida al profesor y contiene algunas actividades complementarias que puede usar con el fin de ampliar el vocabulario para mostrar la incredulidad, específicamente el asociado a las expresiones que contienen la palabra "cuento".    ¡Espero les guste este cuento!


domingo, 19 de octubre de 2014

La imagen del "otro" como espejo


"Cualquier vida, no importa lo compleja que sea, está hecha de un solo momento. El momento en que un hombre descubre de una vez y para siempre, quién es." Jorge Luis Borges

El autoconocimiento es una de las tareas más difíciles de emprender: observar, analizar, evaluar, las impresiones, sentimientos que llevan a actitudes y comportamientos es un trabajo de todos los días, sin embargo, como seres sociales conocerse a sí mismo pasa en alguna medida a través del descubrimiento del otro y de lo que hay de mí en él. La fotografía permite retratar ese "otro" con el que interactuo, en el que puedo verme reflejado y reconocer la condición humana. Por esta razón, considero que en el aprendizaje de una lengua, la fotografía es un recurso muy poderoso para desarrollar la competencia comunicativa intercultural (CCI) la cual tiene como fundamento, el diálogo, el reconocimiento y la aceptación de mi propia cultura y de la cultura de las personas con las que entro en contacto, a través de la negociación de significados lingüísticos y culturales.

Existen numerosos sitios en la Web donde el maestro de lenguas puede encontrar fotografías algunos permiten abrir cuentas personales para almacenar, compartir y comentar los trabajos fotográficos, uno de ellos es Flickr, donde además es posible proteger y posibilitar el uso de los contenidos bajo la licencia de derechos de autor de Creative Commons.   A través de esta útil herramienta encontré un álbum de fotografías titulado "Caminos a la escuela", se trata de una serie de imágenes que aparecieron originalmente en el periódico "El País"  de España y que muestran la manera en que niños de diferentes culturas y lugares se transportan para llegar a la escuela, (en la publicación del diario es posible encontrar la descripción de las fotos). 


miércoles, 15 de octubre de 2014

Yo blogueo, tú blogueas... Edublogs, retos y usos en la clase de lenguas



Los blogs tienen a su favor ser de fácil acceso y uso, flexibles en cuanto permiten actualizar contenidos sin importar el tiempo o el espacio, además de propiciar la interactividad, la creatividad y la libertad de expresión. Gracias a estas características se han ido convirtiendo en un medio muy eficiente para apoyar los procesos educativos, una de las razones es que tiene en cuenta el perfil de los estudiantes de hoy quienes son "nativos digitales" o "inmigrantes digitales", sin embargo, la utilización adecuada de este recurso y de otros de la Web 2.0, ha representado un reto para los maestros puesto que nos ha llevado a reflexionar acerca del concepto mismo de educación y a establecer cambios en la manera en que se deben concebir la enseñanza y el aprendizaje.

domingo, 12 de octubre de 2014

Web 2.0 y enseñanza de lenguas

Recordemos que a diferencia de la Web 1.0 con la que estábamos limitados a la información proporcionada por una webmaster y donde la relación era estática y unidireccional, las herramientas Web 2.0 revolucionaron la forma en que nos comunicamos brindando a los ususarios un papel activo y colaborativo en la creación de contenidos estableciendo también relaciones bi y/o multidireccionales.